¡Las Plazas abren sus puertas!
Repasemos todo sobre la nueva DApp de Kábila. Un espacio nativo Web3, por y para las comunidades tokenizadas.
Plaza [sustantivo].
“Del latín platea (calle ancha). Históricamente, las plazas eran espacios abiertos en pueblos y ciudades donde las personas se reunían para conectarse, comerciar, celebrar e intercambiar ideas. Estas plazas públicas eran el centro de la vida comunitaria, un lugar donde la interacción social, el comercio y la cultura florecían.”
En la era digital actual, las plazas más importantes del mundo ya no son espacios físicos.
Y lo que es más importante, ya no son públicas.
Un puñado de multinacionales Big Tech ha tomado el control del espacio público digital, convirtiéndolo en una máquina de publicidad. Que como un agujero negro, absorbe el valor de todo Internet en unos pocos bolsillos.
Feudalismo digital.
En el camino, se aseguraron de dejarlo todo bien atado, tomando el control de nuestras conexiones, nuestros seguidores y, eventualmente, nuestra monetización.
Solo en 2022, plataformas como Facebook, YouTube y X generaron más de 150 mil millones de dólares en ingresos publicitarios.
Los creadores y usuarios aportaron el valor, pero terminaron convirtiéndose en el producto.
Hoy, Web3 está cambiando eso. Las blockchains son las nuevas plazas públicas.
Estamos recuperando nuestras conexiones y estamos recuperando nuestra monetización.
Es hora de recuperar nuestras Plazas.
¿Qué es Plazas?
Plazas es una DApp de SocialFi para comunidades tokenizadas, construida en Hedera.
Un espacio nativo Web3, diseñado específicamente para asegurar la propiedad de las conexiones entre creadores y fans, y al mismo tiempo promover y recompensar a todos los que aportan valor a través de mecanismos de monetización directa.
Con fees justas de solo el 2%, en comparación con el 98% de las Big Tech.
Espacios realmente descentralizados, propiedad de la comunidad.
El Protocolo Plaza.
Plazas se han construido sobre un protocolo social simple y descentralizado, nativo del HTS de Hedera (Hedera Token Service).
El objetivo es utilizar un estándar público y directo para Plazas y otras DApps, con el fin de gestionar las relaciones entre creadores y fans sin depender de protocolos adicionales o tokens que introduzcan intermediarios y tarifas extra, evitando los errores de Web2.
Un protocolo que además es fácilmente replicable y accesible en cualquier blockchain.
El enfoque del Protocolo Plaza se basa en tres elementos básicos:
-> Plaza (Cuenta de Tesorería): La cuenta del propietario y el espacio tokenizado donde ocurre toda la acción.
-> Plaza Passes (Colecciones NFT): Los pases digitales (NFTs) que otorgan acceso a la Plaza.
-> Holders (Cuentas de Fans): Cualquier cuenta que posea al menos un Plaza Pass (NFT).
Gracias a la blockchain, cualquier DApp puede verificar fácilmente estas dos asociaciones clave:
-> Propiedad de la Plaza: Para comprobar quién es el propietario de una Plaza, la DApp requiere que el propietario conecte su Cuenta de Tesorería y seleccione qué Colecciones NFT (IDs de Token) actuarán como los Plaza Passes oficiales.
-> Seguidores de la Plaza (holders): Para verificar a los seguidores, la DApp verifica continuamente la red de Hedera a través de los Mirror Nodes para ver qué cuentas poseen al menos un NFT de los Plaza Passes oficiales (Colecciones NFT).
En resumen, los creadores, marcas y comunidades crean colecciones NFT que actúan como certificados digitales para acceder a la comunidad. Cualquiera que posea al menos uno de los NFTs oficiales de la marca se une automáticamente a la Plaza como holder y puede participar según el nivel de su pase.
Primeras Funcionalidades de Plazas Beta v0.1.0
Plazas contará con dos tipos de participantes: Usuarios (círculos) y Plazas (cuadrados).
Todas las cuentas comenzarán como usuarios al conectar su cuenta por primera vez.
Luego, algunos usuarios pasarán de Usuario a Plaza al crear su primer Pase, comenzando una comunidad tokenizada y desbloqueando funciones adicionales.
En esta primera versión, la creación de Plazas solo estará disponible por invitación. Si estás interesado en unirte a la lista de espera, por favor escríbenos un DM por Twitter:
Este proceso nos permite controlar la calidad del contenido, evitar estafadores y asegurar la escalabilidad en las primeras etapas del desarrollo.
Las primeras funcionalidades de Plazas Beta incluyen:
-> Plaza Posts: Las Plazas pueden crear publicaciones tokenizadas, tanto cortas como largas.
-> Plaza Passes: Cada Plaza definirá hasta tres Plaza Passes (Colecciones NFT) con diferentes niveles de acceso y beneficios, tanto dentro como fuera de la Plaza.
-> Plaza Box: Un espacio para compartir contenido tokenizado, como tutoriales (videos), guías (PDFs), podcasts (mp3), enlaces (.txt) y arte (imágenes).
-> Noticias: Funcionará como un feed general, mostrando todas las publicaciones de las Plazas en las que te has unido, similar a una bandeja de entrada de correo electrónico, con las publicaciones mostradas en orden cronológico.
-> Comentarios en Publicaciones: Las conversaciones se centrarán en temas específicos, fluyendo a través de publicaciones en lugar de hilos interminables de chat.
-> Publicaciones Multilingües: Los creadores podrán definir el idioma de la publicación, haciendo que sea visible/accesible solo para los holders del idioma objetivo.
-> Propinas en Publicaciones: Los holders podrán dar propinas a las publicaciones que les gusten para apoyar las Plazas a las que se han unido.
-> Propinas en Comentarios: Los comentarios también podrán recibir propinas, y los comentarios con más propinas, subirán y ganarán visibilidad y monetización directa, recompensando a aquellos que aportan más valor.
-> Explorar: Descubre y únete a nuevas Plazas.
-> Notificaciones: Mantente al día con notificaciones en tiempo real.
-> Selector de Cuentas: Cambia fácilmente entre cuentas usando el selector de cuentas.
Reflexiones.
Plazas es una DApp por y para la comunidad.
En ese sentido, Plazas Beta V0.1.0 tiene como objetivo establecer el protocolo y las bases, pero será la comunidad, a través del feedback continuo, quien defina la dirección del desarrollo.
Es por eso que te animamos a compartir tu opinión: ¿Qué te gusta? ¿Qué crees que falta? ¿Qué funcionalidades deberíamos explorar?
Estamos construyendo todo un nuevo espacio social.
Y solo tendremos éxito, si lo hacemos juntos.